El contrato de compraventa que celebran las partes y el notario público hace constar en una escritura pública, donde, una o varias personas denominada(s) vendedor(es) transmiten la propiedad de un bien inmueble a otra(s) denominada comprador(es) a cambio de un precio.
Es la escritura pública que contiene la compraventa de una vivienda o casa habitación, por personas físicas, donde el precio de la compra de la vivienda, se paga en una mayoría con un crédito otorgado por una Institución de crédito, Banco, SOFOMES, u Organismo de Vivienda, garantizando el crédito otorgado con una hipoteca constituida sobre el inmueble adquirido.
Escrituras públicas que contienen los contratos y actos jurídicos que transmiten la propiedad de un bien inmueble o lo modifican en su origen y de manera enunciativa indicamos los siguientes:
Donación, Permuta, Adjudicación de inmueble por herencia, Adjudicación de inmueble por remate judicial, Constitución de régimen de propiedad en condominio, Constitución de Usufructo, Cancelación de Hipoteca, Fusión de predios, Subdivisión de predios, Dación en pago, etc.
Es el instrumento público que contiene el contrato de compraventa mediante el cuál una o varias personas denominada(s) vendedor(es) se obligan a transmitir la propiedad de un bien inmueble a otra(s) denominada comprador(es) a cambio de un precio.
El código Civil del Estado de México (la ley) indica que toda compraventa sobre inmuebles (transmisión de propiedad) deberá constar en escritura pública, y por ende, la elaboración de la escritura pública nos dará la certeza jurídica y tranquilidad al ser un profesional y perito del derecho quien nos realiza la operación.
Documentos
Título de propiedad, sentencia o escritura pública.
Boletas de predial de 5 años completos.
Boletas de agua de 5 años anteriores completos.
Croquis de ubicación (a mano) + croquis de ubicación por mapa Google + Fotografía de la fachada o acceso al predio.
Si adquirió terreno sin construir y vende con construcciones o casa habitación exhibir lo siguiente:
Licencia de construcción.
Aviso de terminación de obra.
A falta de esos dos documentos, deberá traer:
Constancia de regularización de construcción.
Constancia de alineamiento en su caso.
Número oficial
Documentos
Avalúo realizado por perito autorizado por la tesorería de la CDMX.
Boletas de predial de 5 años completos.
Boletas de agua de 5 años anteriores completos.
Tratándose de inmuebles en régimen en condominio:
Copia de la escritura del régimen en condominio
Reglamento del condominio
Carta de no adeudo de cuotas del condominio
Documentos
Identificación oficial (INE, Cédula profesional o Pasaporte).
CURP
Constancia de situación fiscal actualizada.
Acta de nacimiento actualizada.
Acta de matrimonio actualizada (en su caso).
Documentos generales del cónyuge (en su caso).
Documentos
Identificación oficial (INE, Cédula profesional o Pasaporte).
CURP
Constancia de situación fiscal actualizada.
Acta de nacimiento actualizada.
Acta de matrimonio actualizada (en su caso).
Documentos generales del cónyuge (en su caso).
Poder (en caso de que algunas de las partes estén actuando por medio de un apoderado).
Formatos que proporciona la notaría.
Es la escritura pública que contiene el contrato de compraventa, donde persona física o moral denominada Vendedor se obliga a transferir la propiedad de un bien inmueble a otro denominado Comprador y este a su vez se obliga a entregar un precio cierto y en virtud del cual parte del precio se paga a través de la contratación de un crédito con una institución financiera pública o privada, otorgando el bien inmueble como garantía (hipoteca) para la institución acreedora.
Instrumento público donde se hace constar la transmisión de propiedad de un derecho real o de un inmueble después de haber sido nombradas como herederos en una sucesión testamentaria o intestamentaria tramitada ante un notario público o ante un Juez Familiar.
El código Civil del Estado de México (la ley) nos ordena señalar que toda transmisión de propiedad (en este caso Adjudicación de bienes) deberá constar en escritura pública, y por ende, la elaboración de la escritura pública nos dará la certeza jurídica y tranquilidad al ser un profesional y perito del derecho quien nos realiza la operación.
Documentos
Título de propiedad, sentencia o escritura pública.
Boletas de predial de 5 años completos.
Boletas de agua de 5 años anteriores completos.
Croquis de ubicación (a mano) + croquis de ubicación por mapa Google + Fotografía de la fachada o acceso al predio.
Si adquirió terreno sin construir y vende con construcciones o casa habitación exhibir lo siguiente:
Licencia de construcción.
Aviso de terminación de obra.
A falta de esos dos documentos, deberá traer:
Constancia de regularización de construcción.
Constancia de alineamiento en su caso.
Número oficial
Documentos
Avalúo realizado por perito autorizado por la tesorería de la CDMX.
Boletas de predial de 5 años completos.
Boletas de agua de 5 años anteriores completos.
Tratándose de inmuebles en régimen en condominio:
Copia de la escritura del régimen en condominio
Reglamento del condominio
Carta de no adeudo de cuotas del condominio
Documentos
Identificación oficial (INE, Cédula profesional o Pasaporte).
CURP
Constancia de situación fiscal actualizada.
Acta de nacimiento actualizada.
Acta de matrimonio actualizada (en su caso).
Documentos generales del cónyuge (en su caso).
Poder (en caso de que algunas de las partes estén actuando por medio de un apoderado).
Formatos que proporciona la notaría.
Acto Jurídico mediante el cuál una o varias personas se convierte(n) en propietaria(s) de un bien inmueble adquirido mediante un remate judicial.
Documentos
Expediente judicial puesto a disposición del notario público donde se ordene que realice la escritura de adjudicación por remate judicial.
Título de propiedad, sentencia o escritura pública.
Boletas de predial de 5 años completos.
Boletas de agua de 5 años anteriores completos.
Croquis de ubicación (a mano) + croquis de ubicación por mapa Google + Fotografía de la fachada o acceso al predio.
Si adquirió terreno sin construir y vende con construcciones o casa habitación exhibir lo siguiente:
Licencia de construcción.
Aviso de terminación de obra.
A falta de esos dos documentos, deberá traer:
Constancia de regularización de construcción.
Constancia de alineamiento en su caso.
Número oficial
Documentos
Avalúo realizado por perito autorizado por la tesorería de la CDMX.
Boletas de predial de 5 años completos.
Boletas de agua de 5 años anteriores completos.
Tratándose de inmuebles en régimen en condominio:
Copia de la escritura del régimen en condominio
Reglamento del condominio
Carta de no adeudo de cuotas del condominio
Documentos
Identificación oficial (INE, Cédula profesional o Pasaporte).
CURP
Constancia de situación fiscal actualizada.
Acta de nacimiento actualizada.
Acta de matrimonio actualizada (en su caso).
Documentos generales del cónyuge (en su caso).
Poder (en caso de que algunas de las partes estén actuando por medio de un apoderado).
Formatos que proporciona la notaría.
Instrumento público que contiene la liberación de la hipoteca constituida en garantía de un crédito hipotecario; dejando el inmueble libre de gravámenes.
Dicha escritura se inscribe en el Registro Público u oficina registral del domicilio del inmueble dejado en garantía.
Documentos
Identificación oficial (INE, Cédula profesional o Pasaporte).
Carta de instrucción dirigida al Notario (expedida por el acreedor).
Título de propiedad donde se constituyó la hipoteca debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
Folio Real (CDMX), (los puede solicitar el cliente o la Notaría).
Es la escritura pública donde se fraccionará el predio en departamentos, viviendas, locales o naves industriales que se constituyan en un inmueble de forma horizontal, vertical, o mixta, y que sean susceptibles de aprovechamiento independiente por pertenecer a diferentes propietarios y que tengan algún elemento en común sobre el que tengan derecho exclusivo de propiedad.
Documentos
Título de propiedad debidamente inscrito en el registro público de la propiedad.
Boletas de pago del predio y de agua y sus comprobantes de pago.
Certificado de clave y valor catastral.
Folio real (CDMX). Lo puede solicitar el cliente o la notaría.
Zonificación (CDMX). Lo puede solicitar el cliente o la notaría
Constancias de no adeudo de predio y agua (CDMX). Lo puede solicitar el cliente o la notaría.
Licencia de autorización a cambio de régimen en condominio (viviendas habitacionales) estatal.
Tabla de indivisos / áreas comunes.
Memoria descriptiva de las áreas privativas.
Reglamento del régimen condominal.
Juego de planos (3) autorizados por la autoridad estatal.
Licencia de construcción.
Constancia de terminación de obra (para el caso de la CDMX se deberá contar con la autorización de uso u ocupación o fianza).
Cédula informativa de uso de suelo.
Constancia de alineamiento y número oficial.
Documentos
Identificación oficial (INE, Cédula profesional o Pasaporte).
CURP
Constancia de situación fiscal actualizada.
Acta de nacimiento actualizada.
Acta de matrimonio actualizada (en su caso).
Documentos generales del cónyuge (en su caso).
Acto jurídico mediante el cual se constituye en favor de una persona el derecho de usar y gozar un bien ajeno; y este puede constituirse a favor de una o de varias personas, simultánea o sucesivamente.
Documentos
Título de propiedad, sentencia o escritura pública.
Boletas de predial de 5 años completos.
Boletas de agua de 5 años anteriores completos.
Croquis de ubicación (a mano) + croquis de ubicación por mapa Google + Fotografía de la fachada o acceso al predio.
Si adquirió terreno sin construir y vende con construcciones o casa habitación exhibir lo siguiente:
Licencia de construcción.
Aviso de terminación de obra.
A falta de esos dos documentos, deberá traer:
Constancia de regularización de construcción.
Constancia de alineamiento en su caso.
Número oficial
Documentos
Avalúo realizado por perito autorizado por la tesorería de la CDMX.
Boletas de predial de 5 años completos.
Boletas de agua de 5 años anteriores completos.
Tratándose de inmuebles en régimen en condominio:
Copia de la escritura del régimen en condominio
Reglamento del condominio
Carta de no adeudo de cuotas del condominio
Documentos
Identificación oficial (INE, Cédula profesional o Pasaporte).
CURP
Constancia de situación fiscal actualizada.
Acta de nacimiento actualizada.
Acta de matrimonio actualizada (en su caso).
Documentos generales del cónyuge (en su caso).
Documentos
Identificación oficial (INE, Cédula profesional o Pasaporte).
CURP
Constancia de situación fiscal actualizada.
Acta de nacimiento actualizada.
Acta de matrimonio actualizada (en su caso).
Documentos generales del cónyuge (en su caso).
Poder (en caso de que algunas de las partes estén actuando por medio de un apoderado).
Formatos que proporciona la notaría.
Es la escritura pública donde se hace constar el acto jurídico mediante el cual el acreedor acepta una transmisión de bienes de cosa distinta, en lugar de la pactada (puede ser dinero) como medio de pago por parte del deudor.
Documentos
Título de propiedad, sentencia o escritura pública.
Boletas de predial de 5 años completos.
Boletas de agua de 5 años anteriores completos.
Croquis de ubicación (a mano) + croquis de ubicación por mapa Google + Fotografía de la fachada o acceso al predio.
Si adquirió terreno sin construir y vende con construcciones o casa habitación exhibir lo siguiente:
Licencia de construcción.
Aviso de terminación de obra.
A falta de esos dos documentos, deberá traer:
Constancia de regularización de construcción.
Constancia de alineamiento en su caso.
Número oficial
Documentos
Avalúo realizado por perito autorizado por la tesorería de la CDMX.
Boletas de predial de 5 años completos.
Boletas de agua de 5 años anteriores completos.
Tratándose de inmuebles en régimen en condominio:
Copia de la escritura del régimen en condominio
Reglamento del condominio
Carta de no adeudo de cuotas del condominio
Documentos
Identificación oficial (INE, Cédula profesional o Pasaporte).
CURP
Constancia de situación fiscal actualizada.
Acta de nacimiento actualizada.
Acta de matrimonio actualizada (en su caso).
Documentos generales del cónyuge (en su caso).
Documentos
Identificación oficial (INE, Cédula profesional o Pasaporte).
CURP
Constancia de situación fiscal actualizada.
Acta de nacimiento actualizada.
Acta de matrimonio actualizada (en su caso).
Documentos generales del cónyuge (en su caso).
Poder (en caso de que algunas de las partes estén actuando por medio de un apoderado).
Formatos que proporciona la notaría.
Contrato celebrado ante notario público mediante el cuál una o varias personas denominada(s) donante(s) transmiten de manera GRATUITA la propiedad de un buen inmueble a otra(s) denominada donante(s).
Siempre que la Donación que se pretenda realizar sea de un bien inmueble deberá realizarse ante la Fe de un(a) Notario en Escritura Pública y el (los) Donante(s) deberá(n) conservar bienes suficientes para subsistir.
Documentos
Título de propiedad, sentencia o escritura pública.
Boletas de predial de 5 años completos.
Boletas de agua de 5 años anteriores completos.
Croquis de ubicación (a mano) + croquis de ubicación por mapa Google + Fotografía de la fachada o acceso al predio.
Si adquirió terreno sin construir y vende con construcciones o casa habitación exhibir lo siguiente:
Licencia de construcción.
Aviso de terminación de obra.
A falta de esos dos documentos, deberá traer:
Constancia de regularización de construcción.
Constancia de alineamiento en su caso.
Número oficial
Documentos
Avalúo realizado por perito autorizado por la tesorería de la CDMX.
Boletas de predial de 5 años completos.
Boletas de agua de 5 años anteriores completos.
Tratándose de inmuebles en régimen en condominio:
Copia de la escritura del régimen en condominio
Reglamento del condominio
Carta de no adeudo de cuotas del condominio
Documentos
Identificación oficial (INE, Cédula profesional o Pasaporte).
CURP
Constancia de situación fiscal actualizada.
Acta de nacimiento actualizada.
Acta de matrimonio actualizada (en su caso).
Documentos generales del cónyuge (en su caso).
Documentos
Identificación oficial (INE, Cédula profesional o Pasaporte).
CURP
Constancia de situación fiscal actualizada.
Acta de nacimiento actualizada.
Acta de matrimonio actualizada (en su caso).
Documentos generales del cónyuge (en su caso).
Poder (en caso de que algunas de las partes estén actuando por medio de un apoderado).
Formatos que proporciona la notaría.
Es la autorización que emite el gobierno del Estado que se hará constar en instrumento público donde se plasma el acto jurídico mediante el cual el o los propietarios de dos o más predios contiguos acuerdan volverlo uno solo, es decir se expide una autorización a través de una autoridad competente para unir dos o más predios de manera continua con el fin de que se convierta en uno solo.
Documentos
Títulos de Propiedad debidamente inscritos en el Registro Público de la Propiedad de los predios que se pretenden fusionar.
Licencia de uso del suelo con alineamiento y número oficial.
Autorización del Municipio y de la Secretaria de Desarrollo Urbano de la Alcaldía.
Resolución de apeo y deslinde inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
Plano de fusión proyectada.
Croquis de localización regional y local.
Boletas de predio Actualizadas y con recibos de pago.
Boletas de agua Actualizadas y con recibos de pago.
Certificado de Clave y Valor Catastral.
Documentos
Folio Real (CDMX). Lo puede solicitar el cliente o la Notaría.
Zonificación (CDMX). Lo puede solicitar el cliente o la Notaría.
Constancias de no adeudo de predio y agua (CDMX). Lo puede solicitar el cliente o la Notaría.
Documentos
Identificación oficial (INE, Cédula profesional o Pasaporte).
CURP
Constancia de situación fiscal actualizada.
Acta de nacimiento actualizada.
Acta de matrimonio actualizada (en su caso).
Documentos generales del cónyuge (en su caso).
Es la autorización que emite el gobierno del Estado que se hará constar en instrumento público donde se plasma el acto jurídico mediante el cual el propietario o propietarios de un predio lo divide en dos o más lotes, con la finalidad de constituir unidades de propiedad individuales, cumpliendo con las medidas mínimas establecidas de acuerdo con su jurisdicción.
Documentos
Títulos de Propiedad debidamente inscritos en el Registro Público de la Propiedad de los predios que se pretenden fusionar.
Licencia de uso del suelo con alineamiento y número oficial.
Autorización del Municipio y de la Secretaria de Desarrollo Urbano de la Alcaldía.
Resolución de apeo y deslinde inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
Plano de fusión proyectada.
Croquis de localización regional y local.
Boletas de predio Actualizadas y con recibos de pago.
Boletas de agua Actualizadas y con recibos de pago.
Certificado de Clave y Valor Catastral.
Documentos
Folio Real (CDMX). Lo puede solicitar el cliente o la Notaría.
Zonificación (CDMX). Lo puede solicitar el cliente o la Notaría.
Constancias de no adeudo de predio y agua (CDMX). Lo puede solicitar el cliente o la Notaría.
Documentos
Identificación oficial (INE, Cédula profesional o Pasaporte).
CURP
Constancia de situación fiscal actualizada.
Acta de nacimiento actualizada.
Acta de matrimonio actualizada (en su caso).
Documentos generales del cónyuge (en su caso).
Convenio entre dos o más personas Física o Morales, que deberán constar en escritura pública en las que pretenden llevar a cabo ciertas modificaciones del contrato preliminar, ya sea de Crédito o cualquier otro que pueda ser modificado.
Documentos
Instrumento público que se pretende modificar debidamente inscrito ante la oficina Registral correspondiente.
Nuevas condiciones del contrato.
Documentos
Identificación oficial (INE, Cédula profesional o Pasaporte).
CURP
Constancia de situación fiscal actualizada.
Acta de nacimiento actualizada.
Acta de matrimonio actualizada (en su caso).
Documentos generales del cónyuge (en su caso).
Cto. Centro Comercial 6, piso 3, Cd. Satélite, 53100 Naucalpan de Juárez, Méx.